Ideas:
VUCA
Profundidad vs Amplitud
Modelos con formas
Apila tu talento
Un ser humano debería ser capaz de cambiar un pañal, planear una invasión, matar un cerdo, pilotar un barco, diseñar un edificio, escribir un soneto, hacer el balance de cuentas, construir un muro, colocar un hueso, consolar a los moribundos, recibir órdenes, dar órdenes, cooperar, actuar solo, resolver ecuaciones, analizar un nuevo problema, lanzar estiércol, programar una computadora, cocinar una comida sabrosa, luchar de manera eficiente, morir con valentía.
La especialización es para los insectos.
~ Robert Anson Heinlein
Hace unos días un amigo que está acabando una ingeniería me preguntó: ¿En qué me especializo? A lo que le respondí con un ¿Por qué te especializas?
Hay muchas decisiones que tomamos encauzados por el resto y especializarnos es una de ellas. En ciertos casos puede tener sentido si queremos tomar determinados caminos, pero no es una única vía.
VUCA
VUCA es el acrónimo de Volatility, Uncertainty, Complexity and Ambiguity . Hace unos años se usaba para referirse a determinados entornos como pueden ser las struptups tecnológicas, pero ahora cuando entra al terreno una tecnología disruptiva convierte todo entorno en VUCA y cada vez más VUCA.
Cada avance de la IA me emociona y estresa a partes iguales. Es una tecnología disruptiva que en estas fases iniciales serán usada como herramientas de productividad extremadamente potentes. Si una IA aumenta tu productividad un 200% eso significa que producirás el doble o si lo vemos desde un punto de vista un poco distinto, necesitaremos la mitad de gente para producir lo mismo.
Uno de los principios de la inversión es la diversificación, si sabemos que invertir todo nuestro dinero a una empresa no es lo adecuado. ¿Por qué invertimos todo nuestro tiempo a una especialización?
“Solo los paranoides sobreviven", decía Andy Gove, ex-CEO de Intel. En los tiempos que corren yo cambiaría esa frase por: “Solo los paranoides no serán sustituidos“
Ahora os presento mi plan para evitar ser sustituido o en caso de serlo, poder migrar de forma efectiva a otro empleo y otra industria.
Profundidad vs Amplitud
La especialización no es la única vía. En mi carrera he preferido desarrollar habilidades generales y que pueden trasladarse de un sector a otro. Era una idea a medio formar hasta que leí Amplitud de David Epstein. En este libro contrapone estos 2 conceptos:
Profunidad: en la que conoces un tema concreto. Por ejemplo, un doctorado que hizo una tesis acerca del Tokamak de un reactor de fusión nuclear estará muy especializado en ese tema y lo conocerá con extrema profundidad. Las personas con gran profundidad en un tema suelen ser llamadas especialistas.
Amplitud: conocimiento de un gran número de temas pero normalmente con poca profundidad. Por ejemplo, el CEO de una empresa tecnológica suele conocer sobre ventas, marketing, finanzas, liderazgo, gestión de proyectos y tecnología, pero seguro que no conoce con la profundidad que conocen de este tema el responsable de cada área. Las personas con gran profundidad en un tema son llamadas generalistas, aunque este término se usa menos que especialista.
Si la profundidad es un láser, la amplitud es una linterna. Ambos son necesarios, cada uno tiene su lugar.
Ouderkirk y sus dos colaboradores se pusieron a estudiar a los inventores de la empresa 3M para intentar saber qué perfil de persona contribuía más. Descubrieron que había tanto inventores muy especializados en una sola tecnología, como inventores generalistas, que no eran expertos en nada, pero que habían trabajado en muchas disciplinas.
Examinaron las patentes y, gracias a los contactos de Ouderkirk, también el impacto comercial de dichos inventos. Tanto los especialistas como los generalistas contribuían de forma similar. (Descubrieron que quienes no tenían ni amplitud ni profundidad eran quienes menos contribuían.) Los especialistas eran adeptos a trabajar mucho tiempo en temas técnicos difíciles y por anticipar obstáculos. Los generalistas solían aburrirse al trabajar siempre en una misma área. Generaban valor al cambiar de área y llevar la tecnología de un lugar a otro. Ni la amplitud ni la profundidad del inventor podían predecir quién ganaría el próximo Carlton Award, el premio Nobel de 3M.
- David Epstein (Amplitud)
Modelos con formas
Según cómo combine una persona conocimiento general o específico puede dar lugar a los siguientes modelos:
Modelo con forma de “I“: Es un especialista que sólo tiene conocimiento específico.
Modelo con forma de “T“: Además de tener conocimiento específico en un área cuenta con una amplitud de conocimiento general.
Modelo con forma de pi/peine : Cuando tiene conocimiento específico en varias áreas puede aplicar el modelo en forma de pi si está especializado en 2 áreas o peine si es más de 2.
Apila tu talento
“Skill stacking“, o también llamado “talent stacking“, es un concepto de estos que sencillo de entender pero que hasta que no te lo ponen enfrente no lo sueles ver.
Scott Adams es el dibujante de las tiras de humor Dilbert y también escribió un libro que es canelita llamado “How to fail at almost everything and still win big“.
Requiere mucho esfuerzo formar parte del mejor 5% de un campo determinado porque cuanto más te especializas más esfuerzo se requiere para realizar una mejora significativa. Es más eficaz estar en el 10% mejor de 2 habilidades que estén relacionadas.
Por ejemplo, en el caso de Scott Adams es dibujante y escritor de humor, dos habilidades que ha hecho sinérgicas y distintivas creando Dilbert.
Otro ejemplo claro de skill stacking, en la comunidad española es Cristina Carrascosa, abogada de profesión que ha sabido unir su profundo conocimiento en crypto con su profesión, creando la primera firma de abogados (ATH21) especializada en criptoactivos.
Si te van mal las cosas en una de las ramas, siempre puedes migrar a la otra. Cuando tienes un perfil único y sabes venderlo aumentas tu suerte haciendo que las personas adecuadas te encuentren.
La ley de retornos decrecientes hace que especializarte sea ineficiente en tiempo y esfuerzo, el principio de pareto hace que aprender un poco de todo sea eficiente en tiempo y esfuerzo.
Buen artículo.